
Caen los años
como gotas de cielo;
duele la vida.
Añoranza del tiempo,
destellos de ilusión.
¡¡Feliz 2011!!
El cuaderno de José Miguel Ridao
Leo en el libro Días de infamia la historia del Graf Spee, un acorazado de bolsillo alemán de la Segunda Guerra Mundial que sembró el terror entre los barcos mercantes aliados en el Atlántico Sur. Su peripecia acabó de un modo sorprendente, pues tras presentar batalla a tres cruceros británicos a los que dañó considerablemente, se refugió en el puerto de Montevideo para efectuar unas reparaciones. La inteligencia británica hizo creer a los alemanes que se encaminaba al lugar una gran flota, y el capitán del barco decidió hundir el buque, triste fin para la batalla del Río de la Plata. Esta historia me ha llamado especialmente la atención porque acabo de leer un cuento de Benedetti donde el protagonista era un superviviente del Graf Spee, que albergó la esperanza de que Alemania ganara finalmente la guerra, hasta que en 1945 cayó en un desánimo absoluto que le ocupó el resto de la vida. Jamás aprendió español, más allá de unas pocas frases necesarias para su trabajo de mecánico, y guardó como oro en paño sus recuerdos de militar del ejército nazi. Su mundo, el único que conocía, había acabado el día en que el Graf Spee voló por los aires en un final deshonroso; más le hubiera valido perecer bajo el fuego enemigo, como alguno de sus compañeros.y tú seguías callado,y yo sólo puedo callar al contemplar tanta belleza,
y tú callabas de una manera extraña como diciendo tu silencio,
y tú callabas volviéndote a morir para decirlo.
Luis Rosales: La casa encendida.
Hoy inauguro etiqueta, donde recogeré todas aquellas palabras, expresiones, situaciones, acciones e incluso omisiones que los ejemplares celtibéricos hemos venido usando durante milenios hasta que de repente, al comenzar el siglo XXI, han sido censuradas, hasta el punto de que quien las usa es señalado como un ser indeseable, indigno de la sociedad avanzada en la que vive. Comenzaré la serie con una palabra castiza, de raigambre antigua y que lamentablemente está cayendo en el olvido: maricón.
¡He pedido a los Reyes Magos uno de esos libros electrónicos! Es la caña. Además de poder leer infinidad de libros (no sé cuántos miles caben en la memoria) en una pantalla que simula perfectamente la tinta en el papel (e-ink), resulta que se puede guarrear a placer subrayando, haciendo monigotes o lo que queramos. Este milagro se consigue gracias a la pantalla táctil de alta sensibilidad. Las anotaciones se pueden hacer con un puntero o incluso con el dedo (absténganse temporeros del campo). No digo la marca para no hacer publicidad (no sé cómo borrarla de la foto). Ya estoy deseando tenerlo; seré bueno hasta el día 6 de enero.Un joven mata a otro con un coche tras discutir en una cena de Navidad. El detenido arrolló a la víctima tras comprobar que le habían roto un espejo retrovisor a su vehículo. El conductor y su acompañante, que también está arrestado, se dieron a la fuga sin prestar auxilio al fallecido. El conductor fue detenido tres horas después en su domicilio mientras dormía.Un comentarista de la noticia decía lo siguiente:
Esta ciudad se está convirtiendo en una selva y para muestra las dos muertes por atropello y lo siguiente: un niñato, piercings por toda la cara, pelo largo pelirrojo; un coche de minusválido que no pone el intermitente para incorporarse al carril de la derecha; la reaccion del energúmeno es cruzarle el coche delante, bajarse y liarse a patadas en la puerta, gritándole y amenazándole con soltar un pitbull que llevaba en el coche.En el resto de comentarios se reflexiona que la culpa es de todos nosotros, que así educamos a nuestros hijos, que esta sociedad es la que hemos creado, que hay que endurecer las penas, que el causante de este comportamiento es la cocaína (habría que ver por qué se consume cocaína), que el gobierno actual no aplica mano dura, que el que venga sí lo hará para ganar las elecciones...

He venido observando desde que empecé en esto la gran cantidad de blogs cuyos dueños son católicos "militantes", que además hacen numerosas entradas y comentarios en defensa de los valores cristianos; es decir, usan su cuaderno como instrumento para defender su fe y extenderla. También hay muchísimos otros blogs que no son de este estilo pero a los que se nota una fuerte presencia de valores religiosos, reflejo de las creencias de sus dueños. Lo que me sorprende es la alta proporción de blogs de estas características, muy superior a la proporción de creyentes en el total de la sociedad. Desde luego, no tengo datos estadísticos sobre este hecho, y puede también que mi entorno concreto haga que yo lea más blogs de este tipo. En cualquier caso, veo dos factores que pueden explicar este fenómeno:
¿No es adorablemente disgusting?
Sigo dando vueltas a las ventajas y desventajas de ser invisible. Si la invisibilidad es física las ventajas son evidentes, y a más de uno se le hace la boca agua, aunque si los invisibles no están provistos de un botón de on-off, el asunto puede resultar bastante engorroso, por no decir insufrible. Al no poder manifestarnos a los demás sino por el tacto, todos huirían despavoridos ante el contacto de nuestra gélida mano, y tratar de comunicarnos por la voz no mejoraría mucho la cosa. Seríamos unos proscritos, perderíamos nuestra condición social y acabaríamos hundidos en la miseria, deprimidos y finalmente muertos víctima de nuestra incomunicación (el hombre es un animal social), a no ser que hubiera más hombres y mujeres invisibles, y en este caso formaríamos un grupo temible, parásito de la raza visible, aunque el experimento acabaría probablemente en guerra fraticida.
Vuelan bajos los grajos por Sevilla, cosa rara cuando llueve. El día pertenece a los perros, que campan a sus anchas por las calles desde el amanecer, y sus filas son engrosadas por una multitud de congéneres británicos que caen del cielo en compañía de innumerables gatos. Hasta se ha visto caer a Maradona, más orondo y chaparro que nunca, que ha rebotado en los adoquines y a estas horas continúa brincando por las calles como una pelota. En la hora del recreo un colegial ha perdido un pabellón auditivo, impulsado por el dedo corazón de un compañero inmisericorde, ante la mirada atónita de sus compañeros de bocas humeantes. A medida que la mañana ha ido avanzando la cosa ha empeorado, la gente ha sacado unos cuchillos patateros y ni cortos ni perezosos han comenzado a pelarse. Después de pelarse, todo el mundo se ha bajado los pantalones, se ha puesto en cuclillas y en la misma vía pública han comenzado a soltar una especie de coprolitos que caían a intervalos regulares, al ritmo de cloc-cloc-cloc en lugar de plof-plof-plof.


3. Mi modelo ideal de felicidad vital es el de Baloo.
4. Desde pequeñitos nos enseñan que los que comen son los malos, y los comidos son los buenos.
5. Mowgli vivió diez años con la manada de lobos y cuando se fue los lobos estaban igual de jóvenes, los tíos.
6. Los monos tienen mucha guasa.
7. La mayoría de los cantantes de Jazz americanos son negros; en la película los que cantan jazz son los orangutanes; efectivamente, Disney tenía muchos cuernos.
8. Ni ordenadores, ni 3D ni leches; como los dibujos a mano no hay nada.
9. En la película se destruye una ciudad de la cultura Jemer en excelente estado de conservación y todos se sienten aliviados.
10. De los cuatro buitres hay un cubano, un argentino, un mejicano y un español. Por supuesto, el español es chaparro, agitanado, con la voz rajada, pinta de vago y un marcado acento andaluz.
11. El doblaje mejicano supera al original. Hasta cantan mejor.
12. El ecologismo no es nuevo: Mowgli prefiere la selva a la aldea del hombre.
13. Tiran más dos tetas que dos carretas, hasta con diez años.
14. A los niños les va la marcha: él número que más festeja Gonzalo es el desfile militar de los elefantes.
15. La serpiente Kaa emplea un vocabulario cautivador: en una ocasión le dice a Bagheera que ha cometido un seriesíiisimo error.
16. Bagheera es un porculero de cojones.
17. Shere Khan ronea mucho pero en el fondo es cascarón de huevo.
18. Disney es mucho más famoso que Kipling.
19. No sé cómo coño hace Mowgli para ir descalzo por la selva y no pincharse.
20. No creo que pueda soportar un nuevo pase.
Está muy extendida la tesis de que la ascensión al poder de Adolf Hitler en 1933 se debió en gran parte a la crisis económica que sufría este país. Después del crash de 1929 en los Estados Unidos, se produjo un efecto en cascada que llegó a Europa (la globalización es un fenómeno antiguo), y golpeó con fuerza a la Alemania de la República de Weimar, en parte porque dejó de llegar financiación americana. La producción cayó a la mitad en tres años, y el número de miembros del partido nazi en el Reichstag ascendió de 12 en 1928 hasta 230 en julio de 1932. Por supuesto que éste no es el único motivo de la llegada de Hitler al poder, que tan nefastas consecuencias tuvo para la humanidad, pero resulta indiscutible que una crisis predispone a muchos ciudadanos, moderados en tiempos de bonanza, a votar a partidos radicales de la extrema derecha, en cuyos programas siempre hay medidas contra los inmigrantes, a los que se considera parásitos del Estado de bienestar, competidores indeseables por los pocos trabajos disponibles; en definitiva, se manifiesta un odio hacia el "otro" que comparten muchos votantes, agobiados por la precariedad económica.