Mostrando entradas con la etiqueta Perplejidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Perplejidades. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de noviembre de 2011

Perplejidades (VIII): La crisis


¿Cómo es posible que el gasoil cueste 1,40 € por litro y la gente siga teniendo coche?
Porque todo el mundo está en el paro, luego se hacen muchos menos kilómetros.

¿Cómo es que las ventas de coches de lujo siguen subiendo de forma espectacular?
Porque los chorizos siguen robando, ahora más que nunca.

¿Cómo es posible que los bares sigan llenos?
Porque la gente ahoga sus penas en alcohol.

¿Cómo puede ser que Grecia siga en el euro?
Porque los alemanes no son gilipollas.

¿Cómo es que las tiendas siguen llenas de comestibles?
Porque la prima de riesgo aún no se ha elevado lo suficiente.

¿Por qué coño nos hemos metido en el euro?
Porque entonces no nos salvan ni los alemanes.

jueves, 28 de abril de 2011

Perplejidades (VII)


1. ¿Por qué sólo uno sabe meter las cosas correctamente en el lavavajillas de uno?

2. ¿Por qué los de la RAE tratan de obligarme a escribir sólo sin tilde? (nótese cómo cambia el significado de la frase anterior si entrecomillo "sólo" y si lo escribo sin tilde).

3. ¿Por qué a los hombres les gusta vestir vaqueros? También son ganas de llevar siempre el paquete estrujao...

4. ¿Por qué le dicen paquete, si casi siempre es un sobrecillo?

5. ¿Por qué los escritores se hacen las fotos con el dedo índice sujetándose la sien? ¿Porque han"nasío pa pensá"?

6. ¿Por qué cuando uno va a buscar una lámpara no hay modo de encontrar una que le guste a uno?

7. ¿Por qué los nazarenos llevan capirote?

8. ¿Por qué los del Ku Kux Klan llevan capirote?

9. ¿Por qué Zapatero es tan carajote?

10. ¿Por qué me gusta tanto -¡ay!- usar el blog para hinchar las narices -¡zump!- al personal y para soltar -¡choff!- cagadas?

jueves, 5 de agosto de 2010

Perplejidades (VI)


1. ¿Por qué todavía hay gente que compra bolsas de basura sin autocierre?

2. ¿Por qué cuando se espera al autobús tarda una eternidad, y cuando vas en coche siempre lo ves llegar a la parada en ese mismo momento?

3. ¿Por qué entre semana hay que despertar a los niños para ir al cole y los fines de semana se despiertan ellos solitos a las 7 de la mañana?

4. ¿Por qué los músicos van siempre disfrazados de músicos?

5. ¿Por qué los inmigrantes de color (negro) que venden pañuelos en los semáforos están siempre sonrientes?

6. ¿Por qué los funcionarios de color (blanco) detrás de las ventanillas nos miran siempre con cara de mala leche?

7. ¿Por qué guardamos tantos papeles, si no los leemos en la vida y acabamos tirándolos?

8. ¿Por qué pirateamos tantos discos de música, si aun dedicando toda nuestra vida a oírlos no tendríamos tiempo?

9. ¿Por qué dedicamos más tiempo a instalar programas y chorraditas en nuestro ordenador que a usarlos?

10. ¿Por qué se me ocurren tantas gilipolleces?

viernes, 11 de junio de 2010

Perplejidades (V)


1. ¿Por qué los actos sociales terminan siempre con una copa de vino español? ¿Es que somos patriotas para el vino y nos vendemos a los chinos para el resto de las cosas?

2. ¿Por qué dicen que van a dar una copa de vino y luego nos hartan de cervezas y de canapés (ayer en Espartinas, sin ir más lejos)?

3. ¿Por qué siempre que abrimos una caja de medicamentos lo hacemos por el lado en donde está el prospecto?

4. ¿Por qué las obras duran siempre tres meses más de lo previsto?

5. ¿Por qué hay tantos poetas carajotes?

6. ¿Por qué hay tantos carajotes que dicen ser poetas?

7. ¿Qué hace un economista escribiendo poemas?

8. ¿Por qué nunca nos chocamos con los muebles de casa y en cuanto andamos descalzos nos damos con la pata de la silla en to er deo chico?

9. ¿Por qué me ha dado por tener tantos niños?

10. ¿Por qué no me prestáis unos miles de euros, que me voy a mudar?


P.S. Ayer por la noche tuve la ocasión y el honor de acudir a la presentación y posterior copa de vino español del libro Plaza de Toros del poeta nada carajote José María Jurado y el ilustrador Pablo Pámpano. No recuerdo otra ocasión en que me haya emocionado tanto con la poesía en directo. Mi enhorabuena es sincera.

lunes, 3 de mayo de 2010

Perplejidades (IV): Capulladas


1. ¿Por qué hay tantos capullos por el mundo?

2. Si tengo enfrente a un capullo, y él piensa que el capullo soy yo, ¿quién lo es realmente?

3. ¿Por qué hay quien se empeña en decir “capullos y capullas”?

4. ¿Por qué a los gusanos de seda les da por hacer capullos?

5. ¿Por qué el jefe es siempre el masca... pullo de la oficina?

6. ¿Por qué la fama vuelve a la gente capulla?

7. ¿Por qué la araña de Gloria Fuertes se escurría "por ser tan capulla"?

8. ¿Por qué siempre votamos a un capullo en las elecciones?

9. ¿Qué han hecho las pobres rosas para que las desprestigien tanto?

10. ¿Y qué me decís del pobre prepucillo?

lunes, 8 de febrero de 2010

Perplejidades (III): Política


1. ¿Por qué las mujeres que llegan lejos en política tienen todas cara de arpías devoradoras de carne humana?

2. ¿Por qué los hombres que llegan lejos en política tienen todos cara de capullos?

3. ¿Por qué en política hacer oposición consiste en oponerse a todo lo que diga el otro?

4. Si nunca he oído de nadie un halago a la Junta de Andalucía, ¿cómo es posible que siempre saquen mayoría absoluta?

lunes, 30 de noviembre de 2009

viernes, 1 de mayo de 2009

Dudas despejadas

A petición de mi atenta amiga Mery, y como no podía ser menos, ofrezco una respuesta a las dudas existenciales planteadas en la entrada de ayer.

1. Si todos dicen que la economía es muy importante, ¿por qué no se estudia en los colegios?
Porque eso de los lobbies no es privativo de los yankies, y en la enseñanza hay muchos intereses creados. Como los profes de Economía somos pocos, no tenemos nada que hacer contra los poderosos departamentos tradicionales. Además, no vayan a aprender los niños demasiado y le cuenten a sus padres las barbaridades económicas que perpetra el gobierno.

2. Si todos dicen que la filosofía no vale para nada, ¿por qué hay tantas horas de filosofía?
Véase respuesta anterior, y añádase que seguramente alguna cabeza político-pensante ha estudiado Filosofía, o bien su cónyuge, o su cónyuja.

3. Si hay tantos filósofos que leen este cuaderno, ¿por qué he escrito lo anterior?
Porque me gusta provocar, ¿o es que no me conocéis ya?

4. ¿Cobraré una pensión cuando me jubile?
Po zi, me he abierto un plan de pensiones.

5. ¿Llegaré a jubilarme?
Po no, pienso seguir escribiendo hasta que Dios me llame a su vera, y si no me llama escribiré aunque sea desde el infierno.

6. ¿Por qué tiran más dos tetas que dos carretas?
Aquí debo hacer una pequeña puntualización: en general es así, pero depende de las tetas y también de las carretas. Suelen tirar más las primeras, no cabe duda, no sé muy bien cómo explicarlo, los varones tenemos una querencia natural, visceral, irresistible, ancestral hacia esas dos protuberancias. La razón habría que buscarla en el creador, que nos predispuso desde la más tierna infancia a tenerlas muy en consideración.

7. ¿De dónde venimos?
De estar subidos en los árboles.

8. ¿A donde vamos?
A subirnos a los árboles otra vez, estoy convencido; cada vez observo más cuadrúpedos por la calle, sobre todo de botellona.

9. ¿Por qué es tan importante saber de dónde venimos y a dónde vamos?
Porque hay que ir pensando en encontrar un buen árbol donde subirse, antes de que estén todos cogidos.

10. ¿Qué necesidad tengo de hacer una entrada diaria?
Ninguna, lo hago porque me apetece, y también un poco para hacer trabajar a mis seguidores, y para que no se olviden de mí, y por vanidad, y para descansar de tantos niños, y para dar por saco un poquitín, no sé muy bien cómo ni a quién ni por qué pero seguro que doy por saco a alguien, de eso se trata.

jueves, 30 de abril de 2009

Perplejidades (II)


1. Si todos dicen que la economía es muy importante, ¿por qué no se estudia en los colegios?

2. Si todos dicen que la filosofía no vale para nada, ¿por qué hay tantas horas de filosofía?

3. Si hay tantos filósofos que leen este cuaderno, ¿por qué he escrito lo anterior?

4. ¿Cobraré una pensión cuando me jubile?

5. ¿Llegaré a jubilarme?

6. ¿Por qué tiran más dos tetas que dos carretas?

7. ¿De dónde venimos?

8. ¿A donde vamos?

9. ¿Por qué es tan importante saber de dónde venimos y a dónde vamos?

10. ¿Qué necesidad tengo de hacer una entrada diaria?

viernes, 3 de abril de 2009

Perplejidades (I)


1. ¿Por qué me daría ayer por hablar de almejillas?

2. ¿Pienso luego existo o existo, y luego pienso?

3. ¿Por qué le dicen capitalismo si hay tanta gente cobrando el paro?

4. ¿Quién inventó el blog?

5. ¿Por qué hay tantos cabrones entre los altos cargos de la Junta?

6. ¿Qué hacen los toreros con las orejas? (con el rabo todos sabemos bien lo que hacen)

7. Si hay más pájaros que personas, y los pájaros no practican ritos funerarios, ¿por qué casi nunca vemos cadáveres de pájaro?

8. ¿Se puede poner copyright a un blog?

9. ¿Cuántos gatos cabrán en el jardín de mi suegra?

10. ¿Por qué cuando abro el portátil se me ocurren tantas chorradas?

P.S. Hoy es el santo de mi santa. Felicidades a ella y a todas las Lolas que en el mundo han sido.