Mostrando entradas con la etiqueta Versos propios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Versos propios. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de junio de 2015

Primeros años


Una mirada limpia
como un sueño.
Una ilusión vibrante
bajo el sol de la mañana.
Una luz que no se cuela
en las penumbras plácidas.
Así amanece el verano
en esta tierra callada.

Quién pudiera descubrir
los secretos de la infancia
y descongelar el tiempo
cuando nos lo pida el alma.  

sábado, 18 de octubre de 2014

Castañas


Hace calor en medio del otoño
y en la calle resuenan los juegos de los niños.
La sierra clara, los caminos verdes,
la cesta colorida con las setas
recién recolectadas,
y los viejos recuerdos posados en las tapias.
Hace calor, y asamos las castañas
con un fuego de piña y de carquesa.
Los niños nos transportan a otros tiempos.
La historia se repite:
Otoño, chimenea, una sartén,
el trébede, las tanas en la cesta
y el dulce crepitar de las castañas.

lunes, 29 de septiembre de 2014

The not so Waste Land


…si lunga tratta
di gente, ch’io non avrei mai creduto
che morte tanta n’avesse disfatta.
Dante : Inferno, Canto I

El cadáver plantado por Stetson ha comenzado a florecer.
La Muerte, que a tantos ha deshecho,
no es más que un Sísifo arrogante e inútil.
I will show you fear in a handful of dust.
Y yo te enseñaré la luz
a través de un bosquecillo calcinado
en el infierno de los campos de Flandes.

viernes, 30 de mayo de 2014

Ridaikus eróticos (versión bilingüe)


Buceando por Internet he encontrado una muestra de la refinadísima literatura erótica japonesa, esta vez en forma de haikus. Para facilitar la lectura al estudioso occidental he realizado una traducción lo más fiel posible al original, manteniendo incluso la conocida métrica 5-7-5. Espero que se entienda.
 



美しい女性
夢多くの分ごと
あなたの猫

ga-shi-wa-pi-si-ma
sue-nyo-ka-da-mi-nu-to
kon-tu-shu-mi-no


私を満足さ
あなたの藤山で
切腹自殺今

yo-me-a-ri-a
kon-tus-dos-fu-ji-ya-mas
el-ha-ra-ki-ri


今のところ
私のコックを取得
吸う吸う既に

ao-ra-mish-mi-to
sa-ka-me-la-kon-mi-mo
shu-pa-shu-pa-ya


miércoles, 22 de enero de 2014

La eternidad de una semana


Por una sonrisa, un triunfo.
Cada mañana vences a la muerte
y en tu rostro renace la alegría
de los primeros tiempos.
Un día volverá el dolor, no tengas duda,
¿pero quién se preocupa del futuro?
Anoche mismo sufrías entre sueños
y al despertar volvió la luz a tu mirada,
aun sin abrir los ojos.
La vida es eso; morir, morimos todos,
y no tiene importancia
más allá de una pequeña estrella
que se apaga, y a lo mejor renace,
o no, está tan lejos y tan fría...

Pareces un pequeño duende
y te brillan los ojos al hablar,
y te pones a la altura de los niños,
y te enfadas por las mismas tonterías,
y ríes, sobre todo ríes,
porque la risa es un pedazo de felicidad
con el que nos desayunamos cada amanecer
desde hace una semana,
la eternidad de una semana.

sábado, 30 de noviembre de 2013

Camino


Cada mañana se levanta triste.
La luz de las tinieblas inunda su mirada
vacía.
Teníamos un sol en cada cuarto
y nos bañábamos en él desnudos
después de la merienda.
Aún siento sus caricias,
aún siento tus caricias.
Cada mañana me despierto lejos
de todas esas cosas que otros llaman
la vida.
Un largo trecho queda por delante,
un camino perdido
pero seguro y cierto como el día
en que llegué a este mundo. 

sábado, 16 de noviembre de 2013

Amaneceres pálidos


Hoy ha llegado el frío de golpe a Sevilla, que ya tocaba. Al volver a casa me he puesto una prenda de abrigo que no utilizaba desde hace meses, y en el bolsillo he encontrado una cuartilla con mi letra. La verdad es que no recordaba haber escrito este poema, ni lo entiendo mucho, ni me reconozco en él, pero yo lo copio por si las moscas, que para eso es mío.

Anestesia vital, ranas ahogadas
en el agua de las primeras horas,
honda y sombría.
La mirada al frente, rostros veloces
se deslizan encima de las tapias.
Y no duelen los años.
El sueño de la noche desemboca
en unas mariposas frías
que tiran suavemente de las sábanas
para arrojarnos muertos a la vida.
Y no duelen los días,
y no vuelven las ranas,
y los amaneceres pálidos
siguen vistiendo la mañana.

lunes, 21 de octubre de 2013

Héctor



Entre las puertas Esceas
aún resuenan los pasos de Aquiles
tras el divino Héctor.
Gloria eterna al Priámida
caído con estrépito ante el héroe implacable.
El polvo de la llanura troyana
fue lavado con su sangre incorrupta.
¡Esclarecido matador de hombres!
Tu tremolante casco
se divisa hoy en las tardes claras
junto al Ponto vinoso,
mientras Andrómaca, de níveos brazos,
unge tu cuerpo broncíneo
con el perfume de los inmortales.

martes, 23 de julio de 2013

A Gonzalo


Juega, vida mía, juega,
y no dejes que nadie te distraiga.
Vacía en tu pequeño cubo
toda la arena de la playa.
No pienses en el tiempo; has de saber
que en estos días de verano
serás siempre inmortal como las nubes
y como el verde mar.
Juega, asómbrate de todo,
acércate a las olas y salta de puntillas,
y después ven a mi encuentro con tu cabeza rubia
y las gotas saladas brillando en tu pecho de niño.
Regálate unos días más de eternidad,
y cuando crezcas
algún día volverán para curarte el alma.


jueves, 7 de marzo de 2013

Despertares


Crisantemos en flor, ranas ahogadas
en el agua de las primeras horas,
honda y sombría.
La mirada al frente, rostros veloces
se deslizan encima de las tapias.
Y no duelen los años...
El sueño de la nada desemboca
en unas mariposas frías
que tiran suavemente de las sábanas
para arrojarnos muertos a la vida.
Y no duelen los días,
y no vuelven las ranas,
y los amaneceres pálidos
siguen vistiendo la mañana.

viernes, 11 de enero de 2013

La jornada


Como un mapa trazado con escuadra,
así miro la vida en estos días
de aguas quietas y paisajes grises.
Un viejo sendero, musgo en las piedras,
el clamor de las voces que me envuelve,
y la mañana larga, mentirosa,
corre veloz para dar paso al sueño
de las tardes heladas del invierno.

Larga y gloriosa, llega al fin la noche. 

miércoles, 2 de enero de 2013

Swan and Rushes

Quando era criança o circo de domingo divertia-me toda a semana.
Hoje só me diverte o circo de domingo de toda a semana da minha infância…
Fernando Pessoa
He leído Los Cinco y el tesoro de la isla
pero nada estaba ya en su sitio.
Cerveza de jengibre, pasteles de carne,
son ahora pies grasientos y pintas servidas
en un pub con nombre de cisne.
Swan and Rushes, se llamaba,
and the Irish landlady had the most beautiful red hair.
Recuerdo que una noche tocamos la guitarra en la trastienda,
y al día siguiente nos levantábamos al alba,
a sentir la escarcha del césped corriendo por las manos.
He vuelto mil veces en mis sueños
pero no quiero pisar de nuevo esos jardines,
porque el agua que mueve los cangilones del tiempo
se ha empantanado hace años,
y tiñe de indolencia la nostalgia.

martes, 30 de octubre de 2012

1974


Llueve furiosamente, y me recuerda
a ese niño serio que contemplaba el patio desde la galería,
y miraba caer las gotas
violentas, pesadas, una tras una.
Parece mentira que no hagan agujeros en las baldosas.
Un recreo de carreras por los pasillos,
y el agua que nunca dejaba de caer.
Aún sigue cayendo, la oigo claramente.
El agua nunca ha dejado de caer,
ni parará mientras la memoria habite en la infancia y en el tiempo,
el tiempo del primer asombro,
de la primera mirada asustada al infinito.
El esplendor de la lluvia en las baldosas de aquel patio,
la soledad incierta de esas horas
y el vuelo leve de la melancolía.

domingo, 22 de julio de 2012

Soneto "de riesgo"


Levántome jiñao cada mañana
por ver a dónde llegará la prima,
la tía, la abuela, el coño de su hermana,
tenemos a los Buddenbrook encima.

No quiero ni asomarme a la ventana,
pues tengo mi pescuezo en gran estima,
y el de las barbas, si le da la gana,
recorta mi gañote con su lima.

Me cago en toas las castas de Rajoy,
de Rato, Solbes, Blanco, Zapatero,
los sindicatos, y del rey estoy
hasta la polla, tan dicharachero.

Que suelten su Botín, fondos ajenos,
y entonces deberemos mucho menos.  

viernes, 20 de julio de 2012

Otoño en verano


Quedó la plaza sola,
y las ausencias del verano muerto
hablaban tristes con las golondrinas.
¡Chí!, ¡Chí!, ¡Chí! Chía, pájaro circense,
y cubre de optimismo la mañana
clara, con una luz tornasolada
que se cuela por todas las rendijas,
tan modesta y tan cruel.

Hace ya mucho tiempo que no paro
en aquella fonda de cristales negros.
A cientos rellenaban los aleros,
y yo me despertaba antes que ellas,
y una algarabía llenaba el aire,
y al fin podía despedir la noche,
siempre negra y de plata.

Chía, regálanos tus acrobacias;
vuela por los tejados y las calles
y anúncianos la suerte de esos prados
de frutas maduras y de ilusiones
nuevas, que se marchitan lentamente,
y nosotros seguimos sin saberlo,
porque sólo escuchamos vuestros trinos.

miércoles, 27 de junio de 2012

Recuerdos de Lanzarote


A Enrique Barrero

Una tierra de titanes
del océano muralla;
el parque de Timanfaya
lavado por los volcanes.
Malpaíses azafranes;
vides en el suelo oscuro
y un sufrimiento seguro:
Gracias a César Manrique
a la vuelta descubrí que
me dejaron sin un duro. 

jueves, 14 de junio de 2012

Y Dios creó el antipoema


Un viejo sapo se caló las antiparras
con cuidado de no llenarlas de barro
y entonó una salmodia nauseabunda.
Catorce días y diez noches duraron los fastos.
Uno, que dicho sea de paso no está para gilipolleces,
cogió recado de escribir y constató la farsa
rasgando con esmero los cuatro últimos versos.
Después, muy despacito,
estampó el obsceno sapo a modo de sello.
Aún gotea la hiel viscosa
por la pantalla de mi nuevo iPad.

viernes, 6 de abril de 2012

Las lágrimas de Bach


Rescato esta entrada, muy apropiada para estas fechas, aprovechando unos instantes en que San Pedro ha cesado en su llanto.


Jonathan Miller: ...We are here to suffer and our profession in the world is to die.



Erbarme dich, mein Gott
Um meiner Zähren willen,
Schane hier, Herz und Auge
Weint vor dir bitterlich.
Erbarme dich!

Ten piedad de mí, Dios mío,
advierte mi llanto.
Mira mi corazón
y mis ojos que lloran
amargamente ante Ti.
¡Ten piedad de mí!

El violín desgrana la angustia y remueve nuestras entrañas. Podemos sentir la desolación de Pedro, cabizbajo y avergonzado. Después de toda esa terrible noche acabó por traicionar a su Maestro, que lo había profetizado. ¿Cabe un deshonor más grande? ¡Ah, la traición! Sólo queda implorar el perdón, suplicar con una tristeza anegada en lágrimas; lágrimas en los ojos y también en el corazón; un llanto inconmensurable que todo lo inunda; lágrimas que arrasan el alma y se agarran al perdón; lágrimas redentoras y esperanzadas en atraer Su piedad.

No es Pedro quien canta, sino su esencia, su interior más profundo que aparece detrás de él (o'15'') con voz dulcísima entonando el Erbarme dich (0'54'') como único y último recurso, llamando la atención sobre su llanto (2'24''). Después otra vez el violín, triste como la muerte, y de nuevo la súplica incansable, Erbarme dich, en la voz angelical de la conciencia de Pedro, que sigue cabizbajo hasta el final, expiando su pecado, solo ante Bach y ante Dios.


Música: Aria "Erbarme dich" de La Pasión según San Mateo de J.S. Bach.
Imagen superior: Las lágrimas de San Pedro, de El Greco (detalle).

domingo, 25 de marzo de 2012

Front


Hoy ha venido a visitarme
un soldado del frente, joven,
con una nube en el semblante.
Le he preguntado por qué lucha
y no ha sabido responderme.
Sus ojos buscaban el fuego
detrás de las cortinas rojas,
y no podían descansar.
La Guerra ha vuelto, compañero,
guarda los libros en el arca
y saca a pasear tus versos
entre los campos de batalla,
donde no hay gloria, sino pena
clara, más honda que la muerte.

Tenía en los ojos una nube
dulce, coloreada de azufre,
y me miraba desde ella,
a cien mil millas de distancia.

sábado, 24 de marzo de 2012

Soneto futbolero



Empiezo a estar muy harto de Cristianos,
Pepes, Benzemases y Mourinhos,
Karankas, Higuaínes, Sergios Ramos,
aquí sólo faltaba Ronaldinho.

Qué pensará en el palco Dieste - Fano
de este revoltijo de pestiños
pensando mucho más en su banano
que en dar algo de ejemplo a nuestros niños.

Menos mal que en el sur aún hay señores
con clase, tradición y poderío
que sienten como suyos los colores
de un equipo que siempre ha sido el mío.

Es un club que embelesa, maravilla,
y no es el Betis, no: ¡VIVA EL SEVILLA!