Mostrando entradas con la etiqueta Ecos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecos. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de noviembre de 2016

Contra el fundamentalismo tecnológico en la educación

Inger Enkvist: "Hoy las escuelas son guarderías para adolescentes"

Lo que necesitan aprender los alumnos no tiene que ver con Internet. Necesitan lengua, matemáticas, geografía, historia... Necesitan convertirse en buenos lectores con un amplio vocabulario y una sólida base de conocimientos generales sobre el mundo. Para conseguir esto, Internet es más una distracción que una ayuda. Internet les va a servir después de conseguir esa formación de base. Es magnífico para la persona que ya tenga conocimientos y necesite comprobar un dato o la ortografía de un nombre.
Por desgracia, y hablo por experiencia, esta verdad tan evidente cada vez es más soslayada. Los nuevos profesores, criados en la sopa boba de la educación sin esfuerzo, tienen la fe de los conversos. La profesión deja de atraer la poca excelencia que se fabrica en unas universidades que reparten títulos devaluados, y que me perdonen las numerosas excepciones, que no deben verse reflejadas en este análisis.

sábado, 2 de mayo de 2015

Homo Sapiens Mamporrensis



¿Qué son 200.000 años? Apenas un suspiro cósmico, incapaz de alterar en lo esencial los genes de la especie a la que pertenece el individuo que escribe estas líneas. Si acaso en los últimos tres mil años, algunas pequeñas bolsas de población se han impregnado de un leve barniz cultural que se ha dado en llamar civilización, pero a la hora de la verdad, cuando el dinero, ese dios infalible que marca las preferencias de nuestra tribu, dicta sentencia, a la gente lo que de verdad le apasiona es contemplar cómo se atizan sin compasión los más fuertes de cada clan, a mamporro limpio, igual que hace milenios.

¡Aupa, Manny, destroza a ese yanqui bocazas!

martes, 17 de marzo de 2015

Daguerrotipo


¡Qué misterioso encanto el de las fotos que nos llegan del pasado! Es como si cobraran forma las sombras del siglo XIX, cuando aún no existían imágenes, ni máquinas, ni ferrocarriles, ni asfalto en los caminos. Ésta que muestro es del año 1840, uno de los primeros daguerrotipos que se conservan en el estado de Baviera. La ocasión conmemorada, el cumpleaños del compositor y organista bávaro Max Keller, que posa con su esposa en el centro de la imagen. Detrás aparecen miembros de su servicio doméstico y de su familia, como muertos antiguos transportados al siglo XXI por el milagro de una técnica entonces rudimentaria. Pero quien atrae poderosamente la atención es la mujer de la primera fila a la izquierda, con el cabello oscuro severamente partido y expresión ausente. Dicen, y quiero creer que así es, que se trata de una antigua amiga austriaca de la familia llamada Constanze, Weber de soltera, que solía visitar con frecuencia Altötting, donde fue tomada la imagen. Constanze estaba viuda de su primer marido, al que dio seis hijos, desde hacía ya medio siglo. Nada fuera de lo normal, salvo que ese primer marido al que sobrevivió tanto en el tiempo se llamaba Wofgang Amadeus Mozart. El rostro palpable de esa mujer contempló y besó al genio, y el velo del tiempo se descorre para enseñárnoslo.

jueves, 12 de diciembre de 2013

Arte puro en Johannesburgo




Hay que tener un arte muy grande para colarse en el funeral de Mandela (Madiva para los africanos y los blancos gilipollas que se creen que son sus colegas de toda la vida), y hacer el indio de esta manera sin que se dé cuenta nadie. Eso, o haber nacido en Cádiz o como poco en Triana. Esto lo hace este tío por aquí abajo y da este año el pregón de los carnavales.

domingo, 24 de febrero de 2013

Habla el prócer de Alcalá de Guadaíra


Dice Antonio Gutiérrez Limones, alcalde "vitalicio" del municipio donde trabajo:

 Si las industrias de Sevilla subcontrataran a empresas locales se acabaría el desempleo.

¡Ole, arsa, tracatrá! Y no se le ha caído el pelo, con to lo que ha pensao. Atraído por tan sesuda afirmación me he leído el artículo entero, aquí, que contiene perlas como:

— Lo hicimos [un plan estratégico de revitalización] desde algo que denomino el espíritu de Alcalá, la colaboración público y privada, que hoy se estudia en las escuelas de negocios.

O esta otra, en el estilo del mejor Vito Corleone:

— Roca [...] no se puede ir de su país de origen, como la Renault no se va de Francia o la Volkswagen de Alemania [...] Roca tiene que asumir su responsabilidad. Su última propuesta a la plantilla es una indecencia. Si se va habrá que tratarla como una empresa extranjera, que es lo que será a partir de ahora.

Absolutamente genial su respuesta ante esta pregunta del entrevistador:

 ¿Qué pasa con las familias que están en situación de emergencia social?

 Yo planteo un PER urbano.

Cambiando de tercio generosamente:

  Algunos dicen que el problema en España es que hay muchas dificultades para crear negocios.

El hombre lo tiene claro, a grandes males grandes remedios:

— ...El problema es que para que una empresa pequeña o mediana dé el salto debe contar con ayudas y nadie las apoya ni financieramente ni de ninguna otra manera. Por ello nosotros pretendemos respaldar a las empresas locales y les daremos el doble del dinero que destine en crear un empleo en productos para mejorar su competitividad.

No todo iban a ser mieles, el entrevistador mete un poco el dedito:

 Su deuda es de las más elevadas.

Pero el prócer tiene respuesta para todo:

 Sí, pero es una deuda productiva. Si hubiéramos dejado esas infraestructuras y obras a medio hacer, hubieran sido un monumento al despilfarro.

Se crece tanto, tanto, que se pasa de frenada:

 Los políticos tenemos que dar respuesta a los ciudadanos, si no, éstos pensarán que sobramos.

Y claro, se lo puso a huevo al periodista:

 Ya lo piensan. El descrédito es mayor que nunca.

 Pero el tío, impertérrito, se diría que fabricado en cemento Portland, se va por los cerros de Úbeda:

 Sí. Por eso hay que hacer un pacto por Andalucía y por España. La corrupción es algo insoportable, en España y en Andalucía, afecta hasta a la monarquía, pero no nos podemos quedar sólo en el escándalo.

El entrevistador insiste, más que nada por inercia (a estas alturas debe de haberlo dejado por imposible):

 ¿No cree que la gente quiere medidas contundentes, dimisiones, y no sólo pactos y debates?

Y la respuesta es de un estadista de postín, atacando el meollo del problema, mojándose, sí señor:

 Los ciudadanos quieren mejorar sus vidas y ya, no que le cuenten proyectos o reformas.

Como despedida, una declaración de intenciones:

 Yo cobro del Senado, pero sólo 6,5 de los 25 concejales de Alcalá de Guadaíra, con 75.000 habitantes, están liberados. ¿Quién se va poder dedicar a lo público?.

¡Qué pena! Mi alma se acongoja. ¿Quién va a poder cobrar por dedicarse a lo público en este país, con tal nivel de inteligencia, dedicación y buen hacer?

sábado, 15 de diciembre de 2012

¡Qué cachondos, los chicos de Google!


Ha estado "uno" leyendo un libro titulado Desnudando a Google, del empresario Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña. Aunque está escrito con el culo, que todo hay que decirlo, y se le nota de lejos la mala baba contra la empresa de Mountain View, derivada sin duda de alguna mala experiencia empresarial, ha merecido la pena la lectura porque me ha abierto los ojos sobre algunas prácticas cuando menos dudosas de una empresa que se puede decir que tiene el monopolio de una gran parte de internet, dato que por sí sólo ya nos produce un miedo justificado. Resulta que la simpática empresa de las seis letras de colorines no sólo controla en España el 97% de las búsquedas que se hacen por internet (la mayor cuota de mercado en todo el mundo), sino que es propietaria, entre otros, de gmail, blogger o youtube, servicios que yo uso alegremente todos los días, y que me hacen estarle incluso agradecido, porque no tengo conciencia de pagar nada por ello, pero el señor Suárez da en la diana cuando dice que lo que Google obtiene a cambio es una materia prima valiosísima, la más preciosa que existe en nuestros tiempos: algo tan simple como información. Información sobre nuestros gustos, sobre nuestros amigos, textos de correos electrónicos (cada vez que mandamos un correo privado por gmail iniciamos una conversación a tres bandas), fotografías aéreas (Google Earth) y frontales (Street View) de nuestras casas, también sabe dónde estamos situados en cada momento a través de las aplicaciones para móviles (Latitude por ejemplo)... y no sigo. Google ya gana dinero con una parte de esta información, pues además monopoliza mediante adquisiciones estratégicas los servicios de publicidad por internet, y estos ingresos la han situado entre las compañías más poderosas del mundo [inciso: nunca entenderé cómo las empresas pagan tanto dinero por publicidad en el buscador de google, en youtube o en gmail: en mi vida he hecho ni puto caso a esos anuncios, si tengo que reservar una habitación en un hotel me busco la vida]. En cuanto a la información masiva captada con servicios como Street View, en que literalmente está fotografiando el mundo (y parte de sus habitantes) o Google Books (la biblioteca de Alejandría 2.0.), con todos los problemas de vulneración de derecho a la privacidad y derechos de autor que están generando, ya ideará el modo de explotarla.

Un monopolio no es sano para la economía, no creo que haya ningún economista que lo dude, y hoy por hoy la posición de Google es de clara dominación del mercado en muchos ámbitos. Si a eso añadimos el objeto del monopolio en cuestión, que no es otro que internet, algo que debería ser poco menos que patrimonio de la humanidad, la situación es para echarse a temblar. Lo cierto es que ya no me parecen tan simpáticos estos "niñatos" treintañeros que llevan quince años comiéndose el mundo.

P.S. ¡Y cómo se ríen, los cabrones!

martes, 16 de octubre de 2012

De limpiadoras y limpiadores


Hoy me he topado en la prensa con un nuevo y curioso ejemplo de uso del lenguaje pretendidamente no sexista:

Los limpiadores de institutos reclaman el pago de sus salarios


Hay que joderse. Cada vez está más claro que al escribir hay que cogérsela con papel de fumar. Yo, en mis andurriales, a lo mío, denunciando las mariconadas y las gilipolleces.

Por cierto que en la foto, como no podía ser menos, aparece una señora limpiando.

martes, 18 de septiembre de 2012

El iPhone de Mr. Keynes


Me ha... -la palabra no es "gustado"- tanto este artículo del premio Nobel norteamericano Paul Krugman, keynesiano de pro, que mañana lo voy a fotocopiar y se lo voy a pasar a mis tiernos alumnos, que acaban hoy de tener su primer contacto con la ciencia económica*. El escrito de marras se titula El estímulo del iPhone, y nuestro mediático economista establece un originalísimo paralelismo entre el gasto de los ciudadanos en aifones y el gasto público. Así, sin anestesia. Y sospecho que gracias a detalles como éste se ha ganado milllones de lectores en todo el mundo desde la tribuna del New York Times, porque hasta mis alumnos que aterrizan en el bachillerato con los conocimientos que todos sabemos que hoy día se atesoran en la ESO son capaces de entenderlo. De entenderlo, digo; es decir, sacar algo en limpio del artículo, hacer que se les encienda una luz -keynesiana, por supuesto-. Vale que yo admito muchos -no todos- argumentos de la escuela keynesiana, y ya he dicho en este blog que el estrangulamiento de la demanda está desangrando al país por el costado del paro, pero no sé, el artículo destila vapores ominosos; no voy a caer en la tentación de entrecomillar párrafos del mismo, si queréis podéis leerlo, pero esa simplicidad del análisis dirigida a todos los públicos, ese keynesianismo envuelto en la carcasa mágica del iPhone... huele, por qué no decirlo, a demagogia barata, incluso viniendo de un premio Nobel. Simplemente no me parece serio, o a lo mejor es que me estoy haciendo liberal. ¡Asco de etiquetas...!

* Vino una vez a decir Samuelson, en frase gloriosa y que cito de memoria en la era de Mr. Google, que envidiaba a sus alumnos en el primer día de clase, vírgenes de conocimientos de una ciencia tan noble como la Economía. Yo, bien pensado, es prácticamente lo único en que no les tengo envidia.

domingo, 16 de septiembre de 2012

El derecho a la... ¿información?



Atención a la leyenda de la pancarta, porque es digna de un análisis sociológico: "La información es un derecho. Defiende la radiotelevisión pública". Algunas veces pienso que no estamos tan lejos de escenario que pintaba Orwell en 1984. Tantos años ya de democracia, y la gente sigue acudiendo al reclamo de CCOO, UGT, CGT... De modo que en esta época de crisis lo lógico es mantener la televisión pública, andaluza, madrileña o de donde sea, porque de otro modo ¡¡perderemos el derecho a la información!! En la era de Internet nos dicen esto. Me daría la risa si no fuera triste comprobar que hay quien se lo cree, probablemente manipulado años y años por la demagogia empleada con profusión por nuestras televisiones y radios autonómicas, que además de costarnos el dinero han sido siempre un arma política, un caladero de votos y una enorme bolsa de empleo para los afectos al régimen. Por mi que desaparecieran todas, incluyendo RTVE, del mapa. No las echaría de menos...

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Eurogomorra


Advierte el cardenal Rouco Varela de los peligros que supone el proyecto Eurovegas para la moral, sobre todo de los jóvenes, y las hordas anticlericales del país han saltado a la yugular de la Iglesia como movidas por un resorte. El cardenal ha dicho lo que es su obligación decir, y se entiende menos el escándalo que suscitan sus palabras que la complacencia con que la sociedad ha acogido un complejo que va a generar miles de puestos de trabajo cubriendo unas necesidades tan poco edificantes como el juego o la prostitución más o menos encubierta. Echo en falta un análisis moral, al margen de la Iglesia, de este proyecto tan "ilusionante" que han peleado a dentelladas Cataluña y la Comunidad de Madrid, como una especie de maná que vendrá a paliar las graves carencias de empleo. Un maná que, a diferencia del bíblico, no cae del cielo, sino de un magnate norteamericano, genuino representante del capitalismo más rancio, ése en que los ricos pagan pocos impuestos y se hace la vista gorda a minucias como los ataques de Israel a Palestina o la válvula de escape de la prostitución para ciudadanos blancos, republicanos y a los que sobra el dinero. Claro está, el hombre ha visto el cielo abierto con la crisis europea, y prevé un aumento de la clientela llevada por la desesperación propia del que juega su última baza en la vida a romper la banca en un golpe de suerte. Todo muy ético, muy moral, del mismo color que la moral republicana. Por eso he querido traer hoy las palabras de Rouco, porque tiene más razón que un santo, aunque seguramente no lo sea: a cambio de un puñado de puestos de trabajo con la excusa de la crisis, la Sra. Aguirre, tan conservadora ella como Adelson, se ha vendido, ha vendido a su comunidad y ha vendido el bienestar de muchos jóvenes y no tan jóvenes. Los beneficios de esta sucursal de las Vegas irán a parar precisamente a la Gomorra original. Aquí quedarán hoteles, casinos, millones de horas de trabajo remuneradas, todo con el objeto de cubrir una necesidad, la del juego, que condena la Iglesia, condeno yo y condena cualquier persona para la que la ética signifique algo. Una actividad no ya estéril, sino dañina, pero el gobierno y la mayor parte de la sociedad vuelve la vista hacia otro lado, hacia los miles y miles de platos de lentejas que el señor Adelson ha comenzado ya a dispensar en los comedores sociales de ésta cada vez más empobrecida y sumisa patria nuestra.

lunes, 3 de septiembre de 2012

Tiene cojones el niñato...

"Estoy triste, por eso no celebro los goles y en el club saben por qué"



¡¡Una hostia bien dá a ese niñato, joder!! ¡¡Al calabozo, a pan y agua una semana!! ¡¡Una mili de las de antes, y se le quitaban las tristezas, que hemos perdido el norte, coño!! Con lo que cobra... (Por lo que cobra...)

miércoles, 29 de agosto de 2012

Catolicismo, protestantismo y sociedad


Leo en The Economist que el 40% de los norteamericanos asegura que nunca votaría como presidente a un candidato ateo. En España, y sospecho que en cualquier país católico, eso sería impensable, lo que pone de manifiesto la influencia que tiene la religión en la sociedad en los países donde se implantó hace siglos la Reforma: en ellos el aspecto religioso tiene mucha mayor presencia, pero siempre desde un punto de vista colectivo, no individual: los fieles deben "aportar" a la comunidad, cada uno en la medida de sus posibilidades; la sociedad, y no la familia, es el centro de la actividad, el universo de la vida religiosa, el principio vital. Los países católicos como el nuestro trasladamos el centro a la unidad familiar; para nosotros la sociedad pasa a segundo término, todo lo que "sucede" en nuestra vida y tiene un significado esencial, trascendental, lo trasladamos al templo de nuestra propia experiencia individual y a nuestra conciencia de ser miembros de una unidad familiar. Lo "uno", ya sea la persona o la familia, es lo que importa a los ojos de Dios. Este hecho, lejos de afectar únicamente a los creyentes, extiende su importancia también a los no creyentes, que no tienen por qué ser necesariamente ateos, y que al criarse en una sociedad como la nuestra reciben los efectos de la milenaria influencia del hecho religioso, en este caso católico y con unas características muy diferenciadas, distintas por ejemplo al catolicismo francés. Sea cual sea la postura que un individuo mantenga frente a la religión dominante, aquél no se verá libre de la influencia que ésta tiene en su vida social; en definitiva, en el mundo donde se desenvuelve. El anticlericalismo no es más que una manifestación patente de esta circunstancia.

lunes, 13 de agosto de 2012

Final de baloncesto España-USA. Comentarios lúdico-filosóficos


Hacía mucho tiempo que no veía completo un partido de baloncesto, y la final olímpica de ayer mereció la pena. Tanto me impactó el partido que me he decidido a hacer una pseudocrónica excéntrica y políticamente incorrecta.

- De los doce jugadores del equipo estadounidense, once son de raza negra y uno blanco.

- De los doce jugadores del equipo español, once son de raza blanca y uno negro (y de prestado).

- Es un hecho generalmente aceptado, no sé si probado, que los negros están genéticamente mejor dotados para el juego del baloncesto.

- Si dijera lo mismo de los blancos para el juego del ajedrez me corrían a gorrazos.

- Si se hiciera un ránking mundial de jugadores, todos los españoles, quizá con la excepción de Pau Gasol, estarían por debajo de todos los americanos.

- La gesta de nuestro equipo es indudable.

- Pau Gasol es más feo que el Fary comiendo limones, y tiene más mala cara que los pollos de Simago.


- El tío se ha ganado el respeto (respect, como dicen ellos), de las hordas pandilleras de la NBA. Al final del partido desfilaron ante él para expresarle sus condolencias y reconocer su grandísimo partido.

- Sólo había un hombre más feo que Gasol en la cancha: James Harden. Según confesión propia, se dejó la barba porque se asustaba de su cara al mirarse al espejo.


- Lebron James le metió un guantazo a Gasol y ni se disculpó. Es una mala bestia, pero lo mantuvimos a raya dentro de lo que cabe. Si nos lo hubieran regalado para compensar la diferencia ganamos el partido de calle.

- Definitivamente, los americanos son unos niños chicos: no había más que verles darse palmaditas tumbados en el suelo al inicio del partido.

- Kobe Bryant es el más chulo y egocéntrico con muchísima diferencia. Ayer se comió lo que se comió el pastor. Dice que Pau es su hermano y que le quiere. Yo en su lugar estaría acojonado.

- Marc Gasol, más que hermano de Pau parece el primo de Zumosol.

lunes, 30 de julio de 2012

¡Que se acaba el PER...!


Fernando Rodríguez Villalobos, presidente de la Diputación de Sevilla:

"Me temo lo peor, que el año que viene eliminen el PER"

¡Qué bien! Así a los señores pequeños agricultores andaluces a lo mejor les da por cultivar sus tierras, como hicieron sus antepasados, y aumenta el PIB agrario, que falta hace, y los campos están más limpios y hay menos riesgo de incendio, y el pan que comen se lo ganan trabajando todos los días, y no un solo día cada cuatro años, cuando toca votar, y los pobrecitos que no olían el PER y seguían doblando la cerviz para arañar los frutos de la tierra dejan de cagarse en los muertos de la casta de vagos y maleantes que han creado los señoritos socialistas a golpe de talonario, cargándose los viveros de plantas para sustituirlos por viveros de votos.

viernes, 22 de junio de 2012

Alemania 0 - Grecia 1


Esta noche partidazo en la Eurocopa. Se enfrentan los dos extremos del continente: de un lado la todopoderosa Alemania, locomotora económica de Europa y con un equipo que hace recordar al de los años 70, con Beckenbauer, Maier o Breitner. En el otro campo la humillada Grecia, que cuenta con un equipo tosco, correoso, espartano, y que saldrá a morder los tobillos de los teutones. A pesar del favoritismo alemán no hay que descartar la sorpresa. Además, existe un precedente en que Grecia doblegó a los alemanes tras un vibrante partido que se decidió con un polémico gol en el último minuto. Por cortesía de Martín López, aquí tienen el resumen de dicho partido.



¡Memorable! Hoy en día ya no se hace un fútbol como el de entonces...

Y no me resisto a hacer algunas acotaciones al vídeo:

- En la talentosa alineación alemana se ha colado como sorpresa... ¡Beckenbauer!

- Confucio, el árbitro, tiene un cronómetro... ¡de arena!

- Dice el comentarista que... ¡los alemanes se mueven muy bien en los primeros instantes!

- El calentamiento de Karl Marx en la banda con su chándal rojo es antológico.

- Por mucho que he parado la imagen, no termino de ver claro si el gol de Sócrates fue en fuera de juego.

- Los argumentos de Hegel y Kant protestando el gol al árbitro son geniales. El de Marx, contundente.

Monty Python, los putos amos.

jueves, 7 de junio de 2012

Hitler en las aulas


La profesión docente es cada vez más una labor de resistencia pasiva, un luchar contra corriente contra un cuerpo de inspectores que no son más que comisarios políticos camuflados. Y por si esto fuera poco, nuestro mayor enemigo en los últimos tiempos (aparte de los pedagogos, que son un mal endémico) es la burocracia. Papeles y papeles inundan los centros: programaciones, listados de alumnos, partes de faltas, informes individualizados, partes disciplinarios... Hasta para tirarse un peo hay que rellenar un papel. Como ilustración fidedigna de esta situación traigo un vídeo elaborado por un compañero anónimo que, aunque cambia el tiempo y el lugar, refleja el mismo drama cotidiano que sufrimos en las aulas.

Dramatis personae: Adolf Hitler: Inspector; Hermann Göring: Director del centro; Joachim von Ribbentrop: Vicedirector; Heinrich Himmler: Jefe de estudios; Adolf Eichmann: Jefe de estudios adjunto; Rodrigo Rato: Secretario; Joseph Goebbels: Orientador; Angela Merkel: Limpiadora. Claustro de profesores, alumnos y alumnas, conserjes y conserjas, personal administrativo. Dirección: El puto amo.

miércoles, 30 de mayo de 2012

¡¡Y no pasa nada!!


El director financiero de Bancaja tiene derecho a 13,9 millones de euros de pensión

Al rato:

Goirigolzarri comunica al Gobierno que el directivo de Bancaja no cobrará sus derechos de pensión

Y tres años antes:

Goirigolzarri cobrará 3 millones de euros al año de por vida

Mr. Goirito se lleva ese pastón tras su salida pactada del BBVA, banco privado, pero... ¿No es un pelín sospechosa tanta generosidad? ¿No estarán chupando la sangre a los clientes y pequeños accionistas? Y ahora saca pecho diciendo que va a impedir que el ladrón de Bancaja se lleve sus 14 kilitos. Por su parte, estos cabrones de las cajas son directamente unos ladrones, porque roban al contribuyente. Como Rato, como Olivas, como Blesa, como Astorqui, como Verdú, como Moltó, como Castillejo, como López Abad, como Todó, como del Canto... Todos ellos altos directivos de cajas de ahorro llevadas a la ruina no por su incompetencia, sino por su actividad criminal, y que en premio recibieron en su conjunto cientos de millones de euros. Y no son los únicos: todas las cajas están implicadas, algunas han sido salvadas in extremis por la absorción de entidades más fuertes, como Cajasol, cuyo presidente, Pulido, cobra alrededor de dos millones de euros por hacer el carajote, como otros tantos con el carnet del partido que les ha servido para medrar, para robar, para vivir como emperadores a costa de un pueblo de parados que asisten indiferentes al latrocinio.

¡¡Y no pasa nada!!

Por menos de eso, en otros tiempos se asaltó el palacio de invierno.

¡¡Y no pasa nada!!

jueves, 10 de mayo de 2012

Economía andurrialera (VIII): El agujero bancario


Dejo para otro día la poca vergüenza, el cinismo, el latrocinio, el... ¡mmmpf! -me quedo sin adjetivos para calificar el hecho de que el mierda de Rodrigo Rato perciba 1.200.000 euros como indemnización por abandonar el barco, más un sueldo de 2.300.000 euros anuales, reducido hace unos meses, pobrecito, a 600.000. Y como Rato hay muchos otros delincuentes de sueldos astronómicos, todos ellos políticos profesionales, que deberían estar en el trullo por ladrones.


Por si alguien no lo sabe a estas alturas, la banca española está más podrida que el kilo de peras que compré la semana pasada y se me ha olvidado en el frutero. ¿Y qué es esa podredumbre? Muy sencillo: las cuentas que aparecen en el balance de los bancos son una mentira más gorda que las domingas de la Merkel. A ver si me explico: el agujero viene por dos tipos de activos: los créditos inmobiliarios y los inmuebles en propiedad. Últimamente nuestros bancos han venido inflando sus activos por la ejecución de los préstamos hipotecarios impagados, hasta el punto de que, un poné, Bankia se ha convertido en la primera inmobiliaria de España, con inmuebles valorados en 14.000 millones de euros. ¡Ojo!, valorados: si su valor real fuera la mitad se podrían dar con un canto en los dientes. Ahí tenemos el primer roto, por donde cabe el Mani de costao. Nos vamos ahora a los créditos: el mismo cortijo político llamado Bankia tiene prestado dinero a promotores por valor de 18.000 millones. Muchos de ellos, más morosos que Ab del-Krim, irán cayendo como fruta madura para aumentar el asombroso patrimonio inmobiliario del banco, que hace tiempo que superó en hectáreas construidas al de la duquesa de Alba. En cualquier caso hay que ser más ingenuo que Zapatero cuando era chico para pensar que puede cobrarse la cuarta parte. A esto habría que añadir créditos considerados sin riesgo pero con la que está cayendo de paro y destrucción de empresas van a pasar a incobrables. A estas alturas se puede ver que el agujero es mucho más grande que el de la capa de ozono. Yo diría que cubre un hemisferio y la mitad del otro.

Imaginemos ahora a una empresa normal, ni pequeña ni grande, en la que el valor real de sus activos sea la mitad del que figura en balance. Nadie, ¡NADIE! le prestaría dinero, sus acreedores no tendrían paciencia, iría a la quiebra sin necesidad de concurso de acreedores (total, ningún acreedor iba a cobrar).

Ésta es la situación, señores, los bancos están en quiebra técnica, no sé si se librará alguno. Se está inyectando dinero público, pero corremos el riesgo de que sea a fondo perdido. Se trata de mantener la calma a toda costa; es verdad que como empiecen a caer bancos nos vamos a tomar por culo, pero no sé qué es mejor, la verdad, si aguantar a estos ladrones que nos chupan la sangre para trasfundirla a los emperadores financieros, que siguen viajando en yate, o confiscarles los yates para pescar atunes en Barbate, valgan los ripios. 

Y para el que quiera disfrutar, dejo este vídeo de la agencia Reuters donde se ve que los ingleses han comprendido muy bien esto del agujerillo negro (al menos ved la pintada que sale al principio).