Mostrando entradas con la etiqueta Sonetos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sonetos. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de marzo de 2015

John Donne: Holy Sonnet XIV


Golpea mi corazón, Dios trinitario,
No sólo llames, soples, brilles, sanes;
Derríbame para ascender y erguirme.
Rompe, pega, quema y hazme hombre nuevo.
Yo, como una ciudad rendida a otro,
Lucho por admitirte mas oh, en vano;
Podría defenderme la razón,
Pero está presa y es débil o falsa.
Tanto yo te amo y quiero que me amen,
Pero estoy prometido a tu enemigo;
Divórciame, desata o rompe el nudo,
Llévame a ti, enciérrame, que yo,
Si no me hechizas nunca seré libre,
Y nunca casto, si tú no me fuerzas.




Batter my heart, three-person'd God, for you
As yet but knock, breathe, shine, and seek to mend;
That I may rise and stand, o'erthrow me, and bend
Your force to break, blow, burn, and make me new.
I, like an usurp'd town to another due,
Labor to admit you, but oh, to no end;
Reason, your viceroy in me, me should defend,
But is captiv'd, and proves weak or untrue.
Yet dearly I love you, and would be lov'd fain,
But am betroth'd unto your enemy;
Divorce me, untie or break that knot again,
Take me to you, imprison me, for I,
Except you enthrall me, never shall be free,
Nor ever chaste, except you ravish me.


domingo, 22 de julio de 2012

Soneto "de riesgo"


Levántome jiñao cada mañana
por ver a dónde llegará la prima,
la tía, la abuela, el coño de su hermana,
tenemos a los Buddenbrook encima.

No quiero ni asomarme a la ventana,
pues tengo mi pescuezo en gran estima,
y el de las barbas, si le da la gana,
recorta mi gañote con su lima.

Me cago en toas las castas de Rajoy,
de Rato, Solbes, Blanco, Zapatero,
los sindicatos, y del rey estoy
hasta la polla, tan dicharachero.

Que suelten su Botín, fondos ajenos,
y entonces deberemos mucho menos.  

sábado, 24 de marzo de 2012

Soneto futbolero



Empiezo a estar muy harto de Cristianos,
Pepes, Benzemases y Mourinhos,
Karankas, Higuaínes, Sergios Ramos,
aquí sólo faltaba Ronaldinho.

Qué pensará en el palco Dieste - Fano
de este revoltijo de pestiños
pensando mucho más en su banano
que en dar algo de ejemplo a nuestros niños.

Menos mal que en el sur aún hay señores
con clase, tradición y poderío
que sienten como suyos los colores
de un equipo que siempre ha sido el mío.

Es un club que embelesa, maravilla,
y no es el Betis, no: ¡VIVA EL SEVILLA!

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Soneto "fino"



La luz que resplandece en la mañana
ha borrado las sombras del camino,
y tu mirada de cielo, tan cercana,
se posa en un recuerdo cristalino.

Vaya soneto cursi que desgrana
este Ridao con su talento fino;
debe de haber tenido una almorrana
o acaso lo escribió con el pepino.

No quieras comprender, abre tu alma
y déjate llevar por la dulzura
de la tierna mirada de un efebo.

A mí eso, la verdad, no me la empalma;
si a ti un efebo te la pone dura,
pues haz lo que te salga de los huevos.

jueves, 16 de junio de 2011

Canto


¿Por qué apuntan los ojos a la nada
sin ver el sol que todo lo ilumina?
¿Por qué velan las sombras la mirada
y el rostro del ayer se difumina?

¿No llueven los colores en cascada
por la tapia del patio? Imagina
toda la luz del mundo concentrada
en este día aciago que termina.

Siempre viene a cantar el ruiseñor
junto a los corazones afligidos
y se posa en la rama sin temor.

Los duendes de la dicha están dormidos,
el miedo se disfraza de dolor
y aguardan los deseos florecidos.

martes, 14 de junio de 2011

Sombra


Dormida en lo profundo de mi mente
vive una sombra hueca y tenebrosa.
Yo no la temo, y bebo de la fuente
de la vida sencilla y armoniosa.

Anoche abrí los ojos de repente
y la sentí salir, fría y viscosa.
Resbalaban jirones por mi frente
de niebla sucia y agua venenosa.

No me dejes solo, toma mi mano,
ayúdame a esconderme en tu regazo
de esta tiniebla cruel, del frío cercano.

Atrapa mis fantasmas con un lazo,
no dejes que me acueste tan temprano
y antes de dormir dame un abrazo.

sábado, 21 de mayo de 2011

Soneto reflexivo



Un siglo largo llevo cavilando
por culpa del gracioso de Rodín;
podría haberse quedado en su jardín
plantando un pino y no por saco dando.

Me dicen que el día de hoy es cuando
hay que exprimirse fuerte el magín;
mas poco hay que hacer si un adoquín
encima de los hombros va pensando.

Que nadie pierda el tiempo con chorradas;
lo digo desde un siglo de experiencia
rascándome la frente de granito.

Las cartas de la vida están marcadas;
no existe la razón ni la prudencia:
el hombre piensa siempre con el pito.



P.S. Acabo de caer en la cuenta de que El pensador no es de piedra, sino que fue fundido en bronce. Ofrezco, pues, una versión alternativa del soneto, más ajustada a la realidad.


Un siglo largo llevo cavilando
por culpa del gracioso de Rodín;
podría haberse quedado en su jardín
plantando un pino y no por saco dando.

Me dicen que el día de hoy es cuando
hay que exprimirse fuerte el magín;
mas poco hay que hacer si un adoquín
encima de los hombros va pensando.

Que nadie pierda el tiempo con chorradas;
lo digo desde un siglo de experiencia
echando humo y fuego por la olla.

Las cartas de la vida están marcadas;
no existe la razón ni la prudencia:
el hombre piensa siempre con la polla.

sábado, 19 de febrero de 2011

Amaneceres rojos


Si las nubes perdieran su grisura
y las heladas tardes del invierno,
preludio anunciador de un tedio eterno,
brillaran con el sol de la hermosura;
si el peso abrumador de la amargura
y el brillo deslumbrante del infierno,
seco, desnudo de calor fraterno,
se tiñesen de cielo y de blancura,
no tendría ya más, de madrugada,
que esconderme debajo de tus ojos
para espantar el miedo con la almohada
y conjurar amaneceres rojos.
Bebería tu luz todos los días
para ahogar mi dolor con tu alegría.

miércoles, 5 de enero de 2011

Poesía para los Reyes Magos


Hoy, víspera de Reyes, quiero continuar una tradición que comencé el año pasado al dedicar un poema a estos magos entrañables, brujos de la ilusión. El año pasado les ofrecí
este soneto, y este año va un sonetillo, algo más modesto pero escrito con el mismo cariño.

Mis juguetes perdidos


Scalextrix, tanque Clint,
un balón de reglamento,
algunas veces un cuento
de Astérix o de Tintín.

Tantos mágicos momentos
al poner el Cinexín,
y montar el futbolín;
no existía el aburrimiento.

Melchor, Gaspar, Baltasar,
cuidad bien de los camellos
y tratadlos con cariño,

para que podáis pintar
esos mágicos destellos
en los ojos de los niños.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Si Petrarca levantara la cabeza...


No encuentro nada más poético que el viento,

que el sol, tu amor, la luz y las estrellas;
me tienes a tus pies, dulce doncella,
sólo con verte andar estoy contento.

Tanto verso me nubla el pensamiento,
o quizás fue el beberme tres botellas
de cognac, que no pude ver tus mellas
ni el hedor que despides con tu aliento.

Si dicen que tu pecho es ambrosía,
que has hecho a los hermanos enemigos
y atraes los caballeros en porfía,

¿cómo es que nos impones el castigo
de oler en tu jardín la porquería
que emana desde dentro de tu jigo?

miércoles, 12 de mayo de 2010

A un mojón


Ayer leí en el blog de Dyhego esta entrada, donde trae un genial texto del escritor japonés Haruki Murakami. Aconsejo su lectura, porque no tiene desperdicio -bueno, quizás no sea ésta la mejor manera de definirlo-. El caso es que ha despertado mi vena escatológica, nunca dormida del todo, y para tranquilizarme la he emprendido contra un famoso soneto de Quevedo.

Érase un hombre a un mojón pegado,
érase un gran mojón superlativo,
érase un mojonazo intempestivo,
érase un pastelón muy enroscado.

Era un pudin marrón desmesurado,
érase una sustancia vomitiva,
érase un salchichón con lavativa,
era Ovidio Mojón más mojonado.

Érase un espolón de una galera,
érase una pirámide de Egipto,
las doce Tribus de mojones era.

Érase un mojoncísimo infinito,
muchísimo mojón, mojón tan fiero
que en el culo de Anás fuera delito.



P.S. Que nadie se crea que ésta es mi entrada más escatológica. Vean, por ejemplo, esta otra.

P.P.S. Me acabo de enterar de que nos bajan el sueldo un 5% a los funcionarios. Un mojón para zapatero... y muchos más mojones en la entrada de mañana.

martes, 4 de mayo de 2010

Haiku de cumpleaños


caen los años

como gotas de cielo
crece el amor

Un año después aún siento con más fuerza lo que escribí en el soneto que sigue. Después de todo lo que ha pasado me reafirmo en el último verso.

Prefiero no pensar, sólo sentir;
dejar que mis palabras suavemente
transiten los caminos de tu mente
llegando a tus entrañas a morir.

Contigo conocí lo que es vivir.
Qué puedo yo ofrecer como presente
si eres mi anhelo, mi luz permanente,
la duda, la promesa, el porvenir.

Besos largos que alumbran nuevas vidas;
milagros del amor, almas ardiendo;
tú y yo, y mil caricias esparcidas.

Catorce versos limpios yo te ofrendo
que encierran emociones contenidas.
¡Nací querido y moriré queriendo!

jueves, 1 de abril de 2010

Soneto semanasantero

Mañana es Jueves Santo y primer día de abril. ¿Y ahora qué escribo yo a las tantas de la noche del miércoles? Lo suyo sería algo relacionado con la Semana Santa, digo yo. ¡Ya lo tengo, Bach! Es mi ídolo musical, y tanto la Pasión según San Juan como la Pasión según San Mateo son dos obras maestras que dan mucho juego para un Jueves Santo. ¡Mierda! estoy en Alájar con el pinganillo, y si ya me cuesta colgar entradas me tengo que olvidar de poner vídeos. Bueno, así sobre la marcha se me ocurre hacer un soneto semanasantero, a ver qué me sale. No sé lo que tardaré en cuadrarlo, así que os pongo el resultado final, pero vamos, que es un soneto sobre la marcha, de andar por casa. Ya de entrada veo que el primer cuarteto está plagado de faltas de ortografía populares...

La semana más santa de tol año
celebra la pasión de Jesucristo,
pero yo lo que veo es que to cristo
se larga pa las playas. No es extraño

encontrar una piara, un rebaño
de turistas que atacan de improvis(t)o
con toda la impiedad de un anticristo
muriendo por poder pegarse un baño.

En marzo está fría el agua de cojones.
No sé qué es más atroz, penar en bullas,
o hacerse a la mar con los abrigos.

Lo suyo es disfrutar las vacaciones,
dejarse de aficiones tan capullas
y hartarse de beber con los amigos.

P.D. Lo de las aficiones capullas me ha salido para cuadrar el soneto, sin otra intención, jeje.

jueves, 25 de marzo de 2010

Soneto con gazapo


Un verso he escondido en esta tanda
que está aquejado de una hipometría;
o acaso es que se cuenta en demasía.
Os puedo prometer que cojo anda.

Si no lo veis a la primera manda
cojones vuestra poca maestría;
bien poco entendéis de poesía
por mucho que de ello hagáis demanda.

Alguno va poniéndose nervioso;
ya sólo van quedando dos tercetos
para atrapar el verso misterioso.

Nada hay más fácil que leer sonetos
y en cambio parecéis unos viciosos.
¿Queréis dejar los dedos quietos?

lunes, 1 de marzo de 2010

Soneto en séptima

Hoy lanzo un desafío a la ortodoxia poética presentando este soneto con todos los versos acentuados en séptima, como no debe ser.

AU REVOIR L'HIVER

Cuando las nubes descubran sus velos
y el arcoiris despliegue su gama
vislumbraremos de nuevo los cielos
que habían estado durmiendo en pijama.

Cuando las aves retomen sus vuelos
y la paloma se pose en la rama
se acabarán de una vez los desvelos
y las estrellas saldrán de la cama.

Adiós al invierno cruel y terrible;
adiós al tiempo de luz apagada,
de labios muertos y angustia lejana.

Adiós a los días de llanto imposible;
llevo conmigo mi alma mojada
a secarse al sol y oler la mañana.

martes, 5 de enero de 2010

Reyes Magos encabalgados


Aquellos Reyes Magos de mi infancia
pintaban de emoción las vacaciones
de Navidad, vendían ilusiones
hoy perdidas, envueltas en fragancia

a dulces caramelos, a distancia
lejana, a camellos y turrones
de guirlache, niños dormilones
pasándose la noche en vigilancia.

Los Reyes que ahora vienen van con prisas.
No caben sus juguetes en la casa
y acaban por morir de cualquier modo

llevándose consigo vuestras risas
y haciéndome entender lo que me pasa:

¡Ya no soy niño, y lo he perdido todo!

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Soneto cañero

Dedicado a Pasión y dirigido a toda la clase política española.

El gobierno se gasta a manos llenas
el dinero que quita al ciudadano
que trabaja en invierno y en verano
fingiendo así acabar con nuestras penas.

Parece esto un estado bosquimano
regido por cuatreros y por hienas
riendo con sus panzas bien rellenas
y al resto... que se agarren el banano.

Se creen que aquí crecen los millones
de euros, y los dan a mogollón
como quien coge habas y melones.

Sigue a lo tuyo endiñando, Pasión,
que estamos todos hasta los cojones

de estos tíos y de la oposición.

No todo van a ser buenos deseos...

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Soneto perfumado

Hoy dedico la entrada a Liliana, mi más fiel seguidora. Además se lo debo, nunca debí manchar su cuaderno de esta manera.


Hoy pongo en tu cuaderno estas dos rosas
en vez del pastelón del otro día
y espero así borrar, Liliana mía,
el tufo que ha dejado, entre otras cosas.

No era mi intención herir las fosas
nasales de quien lee tu poesía
pero es que había andado todo el día
en ciertas posiciones poco honrosas.

¡Qué empaque, qué tamaño, qué presencia!
¡Qué forma de enroscarse, qué buen tono!
La pena es que fue toda una indecencia.

En vez de haberlo usado como abono
lo puse en tu ventana sin clemencia.
¡Eso hay que reservarlo para el trono!

lunes, 31 de agosto de 2009

Au revoir, pinganillo


Hoy, último día de agosto, dejo mi amada Alájar y vuelvo, no sin pesar, a la ciudad que me vio nacer. Al menos hay dos cosas buenas, a saber: que en breve empieza el colegio de los niños, y que ya no necesitaré del dichoso pinganillo para conectarme a Internet. Ahí lo podéis ver, tan pancho encima de mi mesa de trabajo, donde por cierto se refleja la Peña de Arias Montano.

Después de tanto tiempo de convivencia, no puedo menos que dedicar a ese instrumento del diablo un soneto. Ahí va:

¿Cuál es el pérfido y taimado invento
que ha hecho de mi verano una porfía,
un duelo desigual, una sangría
de ingenio, de cordura y de talento?

¿Sabéis la cantidad de sufrimiento
que me ha supuesto uno y otro día
entrar en Internet mientras veía
que otros se conectaban de momento?

Ese ingenio que mi inspiración trunca,
ese mesías que agota mi fe,
ese ladrón de tiempo, ese diablillo...

¡A Dios pongo por testigo, que nunca,
jamás de los jamases volveré
a usar para mi blog un pinganillo!

He dicho.

miércoles, 12 de agosto de 2009

Soneto tributario


El IVA es la causa del tormento
de quien hace la compra en el mercado
o se toma un café descafeinado
sin ver que a papá Estado da sustento.

Y qué decir del triste sufrimiento
del autónomo siempre puteado
por los pagos que realiza acojonado
y lo poco que se atiende a su lamento.

IRPF, Seguridad Social,
IBI, IAE, licencias, Sociedades,
y un sinnúmero de calamidades
que tienen como meta principal

montar a Hacienda Pública en el taco
y a los contribuyentes dar por saco.