Hablaba el lunes de cómo es posible que se levante la economía abriendo y cerrando zanjas, como decía Keynes, o abollando coches para que los talleres tengan trabajo. Toda actividad económica debe generar un valor añadido, y las anteriores no lo hacen; incluso la segunda genera más bien un "valor sustraído". Entonces, ¿era Keynes un retrasado mental? Desde luego que no, en mi opinión fue una de las mentes más preclaras que ha dado la ciencia económica, aparte de cultivador de la poesía y la pintura y miembro del grupo de Bloomsbury. Intentaré explicar en pocas palabras cómo veo yo esta aparente contradicción.
Keynes era firme partidario de la intervención del Estado en la Economía en una época de crisis, pues consideraba que de no hacer nada la situación podría mantenerse indefinidamente. Él proponía aumentar la demanda agregada a través del gasto público, confiando en el llamado efecto multiplicador, según el cual el gasto público empleado en aumentar la demanda tendría un efecto beneficioso muy superior sobre la economía. Para ello, lógicamente, el gobierno ha de obtener dinero, y se puede caer en el déficit público, algo que Keynes justificaba en contra de la opinión de la ortodoxia económica, que consideraba prioritario mantener el presupuesto equilibrado.
Y es en ese marco teórico donde dice su frase famosa, que traduzco literalmente: "
El gobierno debería pagar a la gente por excavar hoyos en el suelo y luego rellenarlos". Pero como suele ocurrir en estos casos, casi nadie conoce el entorno en que se dijo esta frase y su continuación. Keynes mismo se planteaba una objeción a su pregunta, en boca de un crítico imaginario: "¡
Pero eso es estúpido! ¿Por qué no pagar a la gente por construir carreteras y colegios?" Y el mismo Keynes responde: "
De acuerdo, pagémosles por construir escuelas. La cuestión es que no importa lo que hagan con tal de que el gobierno cree puestos de trabajo".
En resumen: Keynes estaba exagerando para ilustrar su teoría. Es como si yo digo que es mejor meter a los niños en una jaula antes de que estén andando por la calle. Evidentemente, mejor que en una jaula están en el colegio -bueno, tan evidente no es, pero ésa es otra cuestión-. Y lo más gordo del caso es que...
¡¡El gobierno español ha tomado al pie de la letra las palabras de Keynes!! El plan E consiste en abrir y cerrar zanjas, es un gasto absolutamente estéril, igual que lo ha sido el modelo productivo basado en el ladrillo. Aquí se presume de aplicar recetas económicas keynesianas y se está haciendo el gilipollas. Pero señor, ¿no es mejor construir un hospital o un colegio antes que ponerle flores a una rotonda o cambiar el pavimento a una plaza que lo renovó hace dos años?
No es por comparar (o sí), pero las medidas del gobierno de Obama también están siendo de corte keynesiano. En los Estados Unidos también están, literalmente, abriendo y cerrando zanjas, pero sucede que antes de cerrarlas meten fibra óptica y dan la posibilidad de instalar energía geotérmica. Además del empleo directo que se crea con las obras, en el futuro se crearán puestos de trabajo en el sector de la alta tecnología, de alto valor añadido, y la fibra óptica hará posible una reducción en el precio de la conexión a la banda ancha, reduciendo costes empresariales. Por si eso fuera poco, las familias que instalen energía geotérmica en sus hogares tendrán menos consumo de energía, reduciendo la factura energética del país, además de los beneficios que esto supone para el medio ambiente.
Eso es valor añadido, señores, con dos cojones, y no lo que hace nuestro gobierno, que ni sabe de Economía ni quiere saber. Con que le voten ya le basta. A lo mejor es que tenemos lo que nos merecemos, o lo que se merecen los votantes, o igual es que somos un país de analfabetos económicos, no sé muy bien qué pasa, pero algo pasa.
Si Keynes levantara la cabeza... se cambiaría de nombre, al menos en España.
P.S. Si alguien no entiende la entrada, lo podemos solucionar en un par de tardes...