
Como hace poco ya puse un aria de La Walkiria traigo hoy una de Lohengrin, ópera que también he visto. Maravillosa música, imborrable imagen la del caballero navegando a lomos de un cisne en busca del Santo Grial. Brumas, bosques tupidos, emoción, leyenda, épica, magia... si la música de Bach me lleva al cielo, la de Wagner me transporta directamente al Valhalla.
Hoy os ofrezco el aria “In fernem Land...” “En tierras lejanas, inaccesibles para vosotros, se encuentra una fortaleza llamada Montsalvat...” Sólo el inicio del aria promete aventuras sobrenaturales. En esta versión canta nada menos que el eximio Miguel Fleta, palabras mayores, sobran comentarios (bueno, sólo uno: canta en italiano, nadie es perfecto).
6 comentarios:
Gracias por dar fuerza y luz a esta mañana de domingo. Me fascinan estas entradas musicales tuyas.
Un abrazo, querido José Miguel.
Maravilosa selección , aunque toda la obra de Wagner es mágica y pura de amor y misticismo y gran contenido filosófico . Mis favoritas : Tristán e Isolda ... El ocaso de los dioses ... Parsifal ... La cavalcata della Vachierie ,sublime ...
Feliz domingo , abrazosssssss para los soles y uno apretaiiiito para Miguel kun .
Buena semana Ridao san
Rosna
Me alegro de que Wagner iluminara tu mañana, Juanma. Un abrazo.
Rosna, como siempre, coincidimos en gustos musicales. Paso tus abrazos a mis soles, que acabo de acostar. Buen inicio de semana desde mi fin de semana.
En cuanto pueda oigo la música.
Me ha hecho mucha gracia lo que cuentas del oído musical de Miguel, menuda venganza para la sobredosis que le disteis siendo nonato.
Un abrazo
No puedo ni plantearme hacer un comentario a la entada sobre el tema principal, ya que mis orejas (ni siquiera sé si llego a tener oído) están como las de tu hijo, enfrentadas.
Sin embargo si me voy a permitir opinar sobre tu valoración de la capacidad musical de Miguel (son). Me da la impresión de que empiezas una sutil venganza en represalia por el golpe de estado bloguero de Miguel, que se mostró como un fino estratega aprovechando que el enemigo (o sea tú) no se encontraba en disposición de reaccionar.
Me temo que vamos a asistir a un conjunto de entradas que, sutilmente, van a tratar de desarbolar la imagen de Miguel.
Hay que abrazar la bandera de Miguel Son. Se enfrenta a una guerra con su padre en la que este empieza a utilizar armas poco caballerescas
Viva Miguel Son
Ricardo
¿Poco caballerescas? Pero si Lohengrin es el paradigma de caballero, en busca del Santo Grial. Que abra él un blog, y deje de echar tierra sobre el cuaderno de su padre. Afán de protagonismo, eso es lo que tiene, con lo chico que es.
Mery, cuando escuches a Fleta ten en cuenta que la grabación es de los años 20. Si quieres oír una con mejor calidad de sonido y en alemán, escucha la de Melchior, el último heldentenor, pinchando aquí
Publicar un comentario