Hoy tengo el frío metido en el cuerpo, como no me sucedía desde que era niño y llegaba al colegio con las orejas duras, rojas. Al poco tiempo formábamos en fila en el patio con nuestras trenkas marrones o azules oscuras. Eran los años 70, y yo no sabía de política, sólo entendía de clases de Matemáticas, Lenguaje y Geografía, los ríos de la vertiente cantábrica, cabo Machichaco, golfo de León, concentraciones parcelarias, un mapa de España lleno de colores donde todo estaba en su sitio: Castilla la Nueva y Castilla la Vieja: Santander, Burgos, Logroño, Soria, Segovia, Ávila, Valladolid y Palencia. Los dedos fríos, lápices negros y amarillos sobre un cuaderno de caligrafía. Aprendíamos a sumar en clases de techos altos y resonancias de convento moderno con círculos azules, rojos y verdes, unidades, decenas y centenas. Esas centenas verdes estarán siempre ligadas a mi infancia. Tablas de multiplicar desgranadas con trabajo en casa, cantadas después en clase con voz temblorosa de miedo y emoción. Viejos pupitres de madera oscura, con escritorio de tapa y un hueco para un tintero desaparecido en los años de la posguerra. El hermano Domingo con su chasca y su sotana abotonada hasta el cuello, que me hizo general del ejército de los cartagineses, y a Reina de los romanos. El pobre murió ese verano de repente, me enteré en segundo, al volver de las vacaciones. Fue en un viaje a Roma, este verano me lo contó un hermano Pedro envejecido que me encontré en Fuenteheridos cuidando de su jardín botánico. Si él me hubiera recordado, habría notado que el envejecido era yo. Catecismo azul, Dios te salve, María, un cielo de colores y un infierno negro y rojo, que daba miedo, pero no tanto como algunos dicen ahora. En el recreo, partido de fútbol con pelotas de plástico a cinco pesetas en el bar de Pepe, que duraban una semana, y que los niños de hoy ni se agacharían para cogerlas si las encontraran en la calle. Fútbol con zapatos Gorila o con mocasines, las bambas se reservaban para la clase de gimnasia, y después otra vez a la bolsa, igual que las dos camisetas, una blanca y otra roja, con el escudo del colegio, que se compraban en Vilima. El recreo duraba una eternidad, nos daba tiempo hasta de cambiar de campo. Jugábamos en la pista de hockey, y las porterías parecían hechas a medida para la pelota. El suelo era liso, y cuando llovía sólo se podía avanzar hacia delante. Una vez me dijo Bermúdez que jugaba como López Ufarte, y ese día metí más goles que nunca. Tocaba la sirena y marchábamos contentos a clase, porque estábamos limpios, y no había miedo en nuestra vida.
Ahora no tenemos una pista de hockey donde jugar, ni una capilla de mayo llena de flores blancas, Madre de todos los hombres, enséñanos a decir Amén, pero yo no lo aprendí, dímelo ahora, aunque ya no haya nada que enseñar, devuélveme aquellos días aunque sólo sea un minuto, y así podré conocer a ese niño serio, limpio, que sabía a dónde ir cada momento y cómo comportarse en cada sitio, y no se hacía preguntas, porque sabía que a las dos se montaría en el autobús del colegio y su madre le estaría esperando en casa, y que entraría otra vez a las cuatro, y después saldría a las seis, y volvería a casa a las siete, y haría los deberes, y su madre le preguntaría con una voz tranquila que cómo le había ido, y le traería las mejores notas de la clase, aunque después no sirvieran para nada, pero en ese momento traían la felicidad a una casa que nunca fue demasiado feliz, pero tampoco demasiado triste.
Colegio Maristas San Fernando de Sevilla, en la calle Paraíso, testigo de mi niñez, hay días en que siento que es lo único que tengo, y que allí dejé la vida como una rosa deja sus pétalos.
José Miguel, más cruel que nunca en este escrito. Me dejas sin defensas. A ver que hago yo lo que queda de día con ese "frío" que me has metido en el cuerpo. "Frío" porque me deja temblando, ya que realmente me abrasa.
Y me reía yo de mi madre cuando a veces me decía al ponerme la comida entre las clases de la mañana y de la tarde: "Estos serán los años dorados de tu vida"...
¡y note olvides de Peña Ubiña!... qué gran verdad, ridao... esos días existen con to lo grandes que somos... lo último que me compré en e-bay fueron unas pelotas Gorila... luego llegaron las Kickers, punto rojo el iderecho, punto verde el izquierdo... todo pasa menos la unión y la intersección de conjuntos...
y hablando de peñas... voy a juntar todos los permisos de ocupación que llevo comprados... para que me los canjeen por la Peña completa...
Me encanta recordar este tipo de vivencias de niñez. A ti te la ha despertado el frío, pero a mi me ocurre con cualquier motivo: frío, calor, un olor, sabor, etc. Saludos
¿Concentraciones parcelarias? Ahí es donde se ve quienes eran los aventajados de la clase, López Ufarte... y a veces, el frío solo sale del cuerpo como se hacía en las antiguas escuelas, o por los métodos castrenses que no hemos conocido. Un par de leches bien dadas, José Miguel. Un par de leches. No necesariamente a uno mismo, que yo me ofrezco de esparring y cuando acabemos de desestresarnos nos tomamos una cervecits y tan amigos.
El frío es también el principal recuerdo de aquellos años para mí. Esos malditos calcetines azul marino, siempre helada, las manos incapaces de coger bien el bolígrafo... No recuerdo esos años con cariño, sin ser desdichada tampoco fui feliz.
Ojú,Paco, qué desastre, espero que ya estés más calentito. Yo aún tengo una mijita de frío.
Por la cara, eresmicruz, las pelotas Gorila, anda que no nos hacían ilusión. Ahora las hay a paletadas, y no las valoran. ¡Ha subido a un euro el permiso de ocupación! Estos alajeños son la leche. No sé si te has fijado, pero en tu papelito viene que se cobra por una resolución de un pleno del 16 de diciembre o algo así, ¡¡y todavía no ha sido!! Unos artistas, lo que yo te diga. La próxima vez me llamas y entras conmigo, que a mí no me cobran, ni a mis acompañantes. O le dices a Epi, el del mono verde, que eres amigo de esa pareja de la avenida que ella es médica y él no sé en qué coño trabajará, y que tienen muchos niños.
Tú es que eres un maestro en estas entradas, Rafael, da gusto leerte.
Álex: parece mentira, ¿no te explicaron a ti lo de la concentración parcelaria? Búscalo en el samsung, hombre.
Y allí en Madrid sería peor el frío, Teresa. Es curioso: no nos solemos acordar de los días de primavera o de otoño, sólo los de la rasca.
Dyhego: me he dejado las castañas en Alájar, aquí parece que no pegan. Pero vamos, que hace menos frío.
El pequeño burgués
-
*Entremaliat. Alba G. Corral*
En nuestro pequeño mundo, por esta franja risueña de un territorio que se
extiende desde el cabo de Creus hasta el delta ...
De romanos y sofás
-
El primer año que di clase, puse en un examen esta frase: *Romani
manducabant in tricliniis,* y los alumnos me preguntaran qué significaba
*tricliniis*, y ...
Mastuerzo menor
-
Preparaba trampas para los gorriones, distinguía las matas de ortiga entre
la maleza o los panales de avispas en las grietas de un muro. En el
trayecto rec...
La lúgubre góndola
-
(Liszt)
Junto al embarcadero, mecidas por las aguas,
parecen ataúdes, como si aún los cuerpos,
en pugna con la muerte, golpearan la tapa
y el chapote...
LA TEORÍA LITERARIA DEL JUGUETE ROTO
-
*Que la vida iba en serio uno lo empieza a comprender más tarde…*
Jaime Gil de Biedma.
.
Hay un cuento terrible del escritor ita...
Gorrión íntimo
-
Entre las muchas aves que habitan los parques de la capital no es imposible
advertir el vuelo recoleto y porfiado de este gorrión, cuyas alas abren un
hu...
Otro ensayo de despedida
-
*31/12/2020*
Ensayo de nuevo mi despedida de este diario, al que pretendo dejar de
acudir durante al menos un año, y ello por dos motivos: primero, porqu...
Final
-
Resultaría de mala educación hacer mutis por el foro sin dar más señales de
vida. Por ello, creo mi obligación dejar constancia de que ésta será la
última ...
Galdós, ¿moderno?
-
AL fin ha saltado a la palestra la cuestión. Ya se estaba haciendo
esperar: Galdós no es tanto como creen algunos en España, país
norteafricano. Galdós no...
ZURRÓN: aforismos inéditos de José Ramón Arana.
-
La prosa ensayística formó parte insoslayable del quehacer literario de
José Ramón Arana. Si se rastrea con cierto detenimiento su obra, no es
difícil ...
Derecho de huelga en un Estado de Derecho
-
¿Tiene sentido el derecho a la huelga, tal y como está configurado
actualmente en nuestro país, en el seno de un Estado democrático y de
Derecho? En mi op...
Querían sin querer saber.
-
Creí que encontré el camino.
Me atreví y agarré el sendero,
donde luchaba el guerrero.
Aguantaba, a la luz, la mirada,
aunque el destello lo cegase
y la pupi...
LA SOLEDAD DEL POETA, LA SOLEDAD DEL POEMA
-
No alcanzo a comprender el afán de críticos e historiadores por
encasillar, o de los mismo poetas, por sentirse miembros de una generación,
de un grupo, d...
He vuelto
-
Después de varios meses de intenso trabajo (y posterior descanso), regreso
por aquí con fuerzas renovadas. Espero que os gusten las publicaciones que
vayan...
Diario
-
Siempre me ha parecido un insulto terrible que los padres decidan traer un
hijo a este mundo de dolor y miseria, sin ninguna posibilidad cósmica de
que es...
Los años heroicos
-
No cuentan, Los años heroicos del Tour de Francia (1903-1914) de Ignacio
G. Iglesias, si tras la primera etapa del Tour de Francia, disputada el 1
de juli...
PERSPECTIVA
-
*Subió, subió y subió. Cuando llegó a la cima, se aproximó al borde y miró
hacia abajo; veía a la gente minúscula y vulnerable. Cuando tuvo que bajar, ...
Kumpulan Foto Ngentot Memek Tante Girang
-
Dalam kesempatan ini akan kembali berbagi Berita unik kusus untuk 18
keatas, yang datang dari Foto memek Tante Girang, yang akan menghibur anda
semua, tent...
Computados como imputados reputados diputados
-
Delito es quebrantar la ley (y esta ha de ser igual para toda la
ciudadanía).
Si un juez o un funcionario dictan a sabiendas una resolución injusta,
comet...
¿Se puede? Cuatro fogonazos sobre las elecciones
-
Esta historia empieza con un país en crisis. La mayoría de sus habitantes
no cree ya en sus políticos, que son todos una casta de corruptos. No nos
represe...
La confesión de doña Virtudes -Capítulo Vigésimo-
-
. Encarna siguió narrando lo que mi padre le contó en el encuentro del
hotel, pero si le digo la verdad, don Román, ahora no podría poner en pie
esa histor...
¿Venís a tocar a mi casa?
-
No esperaba iniciar este día con música cañera - y de la buena - a las 12
de la mañana. Nos han regalado un poquito de los Rolling, un poquito de
Loquill...
“Un sueño”, de Yasmina Reza
-
He tenido un sueño. Mi difunto padre me visitaba.
–Vaya –le dije–, ¿qué tal? ¿Has visto a Beethoven?
Se enfurruña y menea la cabeza, enojado y triste:
...
Compota de membrillo
-
Hola amigos!!. Ya hacia tiempo que no publicaba nada, !espero que no os
hayáis olvidado de mi blog!. Hoy he hecho compota de membrillo y lo voy a
compart...
Acta de la tertulia del 15 de noviembre de 2012
-
Sobre las 20:30 horas del 15 de noviembre de 2012, seis de los efebos
mercuriales, José Manuel Gómez, Jesús Cotta, Alonso Coca, Jaime Galbarro,
Ramón Simó...
Black cypress
-
Today I only know
That I have failed to write my name
on the bark of the black cypress,
in the graveyard with the fallen leaves,
Nor did I eat the fruit
Of...
9 comentarios:
José Miguel, más cruel que nunca en este escrito. Me dejas sin defensas. A ver que hago yo lo que queda de día con ese "frío" que me has metido en el cuerpo. "Frío" porque me deja temblando, ya que realmente me abrasa.
Y me reía yo de mi madre cuando a veces me decía al ponerme la comida entre las clases de la mañana y de la tarde: "Estos serán los años dorados de tu vida"...
¡y note olvides de Peña Ubiña!...
qué gran verdad, ridao... esos días existen con to lo grandes que somos...
lo último que me compré en e-bay fueron unas pelotas Gorila... luego llegaron las Kickers, punto rojo el iderecho, punto verde el izquierdo... todo pasa menos la unión y la intersección de conjuntos...
y hablando de peñas... voy a juntar todos los permisos de ocupación que llevo comprados... para que me los canjeen por la Peña completa...
Me encanta recordar este tipo de vivencias de niñez. A ti te la ha despertado el frío, pero a mi me ocurre con cualquier motivo: frío, calor, un olor, sabor, etc.
Saludos
¿Concentraciones parcelarias? Ahí es donde se ve quienes eran los aventajados de la clase, López Ufarte... y a veces, el frío solo sale del cuerpo como se hacía en las antiguas escuelas, o por los métodos castrenses que no hemos conocido. Un par de leches bien dadas, José Miguel. Un par de leches. No necesariamente a uno mismo, que yo me ofrezco de esparring y cuando acabemos de desestresarnos nos tomamos una cervecits y tan amigos.
El frío es también el principal recuerdo de aquellos años para mí. Esos malditos calcetines azul marino, siempre helada, las manos incapaces de coger bien el bolígrafo... No recuerdo esos años con cariño, sin ser desdichada tampoco fui feliz.
Melancólico está usted hoy, monsieur Ridao.
Encienda usted la chimenea y ase unas castañas, verá como se pasan esas neuras otoñales.
Saludos.
Ojú,Paco, qué desastre, espero que ya estés más calentito. Yo aún tengo una mijita de frío.
Por la cara, eresmicruz, las pelotas Gorila, anda que no nos hacían ilusión. Ahora las hay a paletadas, y no las valoran. ¡Ha subido a un euro el permiso de ocupación! Estos alajeños son la leche. No sé si te has fijado, pero en tu papelito viene que se cobra por una resolución de un pleno del 16 de diciembre o algo así, ¡¡y todavía no ha sido!! Unos artistas, lo que yo te diga. La próxima vez me llamas y entras conmigo, que a mí no me cobran, ni a mis acompañantes. O le dices a Epi, el del mono verde, que eres amigo de esa pareja de la avenida que ella es médica y él no sé en qué coño trabajará, y que tienen muchos niños.
Tú es que eres un maestro en estas entradas, Rafael, da gusto leerte.
Álex: parece mentira, ¿no te explicaron a ti lo de la concentración parcelaria? Búscalo en el samsung, hombre.
Y allí en Madrid sería peor el frío, Teresa. Es curioso: no nos solemos acordar de los días de primavera o de otoño, sólo los de la rasca.
Dyhego: me he dejado las castañas en Alájar, aquí parece que no pegan. Pero vamos, que hace menos frío.
Abrazos hoynosédequéderos.
Pues tengo ganas de llorar.
Los recuerdos traen esta melancolía, que es una felicidad triste y contagiosa.
Un abrazo
Vaya, no era mi intención. La entrada me salió de dentro, será por eso.
Publicar un comentario